Estos son los que se beneficiarán con el “gran y hermoso proyecto de ley”. Y los que podrían enfrentar dificultades

El presidente Donald Trump ha prometido que su “gran y hermoso proyecto de ley”, aprobado por el Senado y actualmente en consideración en la Cámara de Representantes, será una de las leyes más exitosas en la historia de Estados Unidos.

Por supuesto, la belleza de esta amplia legislación depende en gran medida de quien la observe.

El proyecto de ley podría terminar beneficiando a algunos trabajadores e industrias, mientras que otros podrían verse perjudicados.

Empresas estadounidenses

Grandes grupos empresariales, incluyendo la Cámara de Comercio de EE.UU. y la Mesa Redonda Empresarial, aplaudieron la aprobación el martes del proyecto de ley por parte del Senado.

Las corporaciones apuestan a que se beneficiarán de la legislación que hará permanentes las exenciones fiscales de la Ley de Reducción de Impuestos y Empleos de 2017 (TCJA, por sus siglas en inglés).

El paquete restablecerá una exención fiscal del paquete fiscal de 2017 que permitía a las empresas amortizar completamente el costo de los equipos durante el primer año de su compra. El incentivo se ha ido eliminando gradualmente desde 2023.

Además, la legislación permitiría de nuevo a las empresas amortizar los costes de investigación y desarrollo en el año en que se incurrieron. La TCJA exigió que las empresas dedujeran dichos gastos durante cinco años, a partir de 2022.

Fabricantes

Los fabricantes están especialmente satisfechos con que el proyecto de ley introduzca cambios significativos en la forma en que el código tributario estadounidense regula la construcción de nuevas instalaciones.

Si se aprueba el proyecto de ley, las empresas podrán deducir total e inmediatamente el coste de la construcción de nuevas instalaciones de fabricación. Esta disposición temporal es retroactiva al 19 de enero de 2025 y continúará vigente para las construcciones que comiencen antes del 1 de enero de 2029.

Y en un intento por incentivar la fabricación de chips en Estados Unidos, la legislación aumentaría los créditos fiscales para las empresas de semiconductores que construyan instalaciones de fabricación en el país.

Pequeñas empresas y sociedades

La Federación Nacional de Empresas Independientes, el principal grupo de presión de las pequeñas empresas, elogió la legislación por hacer permanente una deducción especial para los propietarios de ciertas entidades de transferencia que pagan impuestos comerciales en sus declaraciones de impuestos individuales.

Esta deducción, que se aplica a pequeñas empresas y sociedades formadas por abogados, médicos e inversores, aumentaría en la versión de la Cámara de Representantes del 20 % al 23 %. El proyecto de ley del Senado la mantuvo en el 20 %.

Estadounidenses de altos ingresos

Los ingresos netos del 20 % superior de los asalariados aumentarían en casi US$ 13.000 al año, después de impuestos y transferencias, según un análisis de una versión casi final del proyecto de ley del Senado realizado por Penn Wharton Budget Model.

Esto equivale a un aumento promedio del 3 % en los ingresos de esos hogares.

Para el 0,1 % superior de los asalariados, el aumento promedio anual de ingresos ascendería a más de US$ 290.000, según Penn Wharton.

Los estadounidenses que viven en estados con impuestos altos también deberían beneficiarse de la versión del Senado de la legislación, ya que aumenta temporalmente los límites a las deducciones de impuestos estatales y locales para los jefes de familia que ganan hasta US$ 500.000 anuales a US$ 40.000 anuales durante cinco años.

Sin embargo, los millonarios que pierdan sus empleos no podrán cobrar el subsidio por desempleo, según una disposición reciente añadida al proyecto de ley del Senado.

Trabajadores que reciben propinas y horas extras

Algunos trabajadores recibirán una exención fiscal adicional hasta 2028.

Los empleados que trabajan en empleos que tradicionalmente reciben propinas podrían deducir hasta US$ 25.000 en ingresos por propinas de sus impuestos federales sobre la renta, mientras que los trabajadores que reciben horas extras podrían deducir hasta US$ 12.500 de ese pago adicional.

Sin embargo, las personas con altos salarios, que ganan más de US$ 160.000 en 2025, no calificarían.

Estadounidenses de bajos ingresos

Muchas personas en el extremo inferior de la escala de ingresos se verían perjudicadas debido a que el paquete implementaría recortes históricos al programa de la red de seguridad social del país, en particular en Medicaid y en los cupones de alimentos.

Entre los numerosos cambios a estos programas figuran la incorporación de requisitos de trabajo exigidos por el gobierno federal a Medicaid por primera vez en sus 60 años de historia y la ampliación del mandato de trabajo en el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), el nombre formal de los cupones de alimentos. Los padres de niños de 14 años o más se encuentran entre quienes tendrían que trabajar, hacer voluntariado, tomar clases o participar en capacitación laboral para mantener sus beneficios.

Se espera que millones de estadounidenses de bajos ingresos pierdan sus beneficios debido a los requisitos de trabajo y a otras medidas del proyecto de ley que afectan a Medicaid y los cupones de alimentos. Cabe destacar que pocas de las personas excluidas de la cobertura de Medicaid tendrían acceso a un seguro médico basado en el empleo, según un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso sobre la versión del paquete de la Cámara de Representantes.

Las disposiciones sanitarias no solo afectarán a los estadounidenses de bajos ingresos. El Senado también está endureciendo los requisitos de verificación para los subsidios federales a las primas de la Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA), lo que podría dejar sin seguro a algunos estadounidenses de ingresos medios.

En total, el proyecto de ley podría resultar en que más de 10 millones de personas adicionales se queden sin seguro en 2034, según un análisis de CNN y las previsiones de la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO).

Hospitales

Los hospitales no están satisfechos con las disposiciones de atención médica del proyecto de ley, que reducirían el apoyo que reciben de los estados para atender a los afiliados a Medicaid y los dejarían con más costos de atención no compensados ​​por tratar a pacientes sin seguro.

“Las consecuencias reales de estos recortes de casi un billón de dólares a Medicaid —los mayores jamás propuestos por el Congreso— resultarán en un daño irreparable a nuestro sistema de salud, reduciendo el acceso a la atención para todos los estadounidenses y socavando gravemente la capacidad de los hospitales y los sistemas de salud para atender a nuestros pacientes más vulnerables”, declaró Rick Pollack, director ejecutivo de la Asociación Americana de Hospitales.

La asociación expresó su profunda decepción con el proyecto de ley, a pesar de que incluye un fondo de US$ 50 mil millones para ayudar a los hospitales rurales a afrontar los recortes de Medicaid, que, según los hospitales, no es suficiente para compensar el déficit.

Energía limpia y vehículos eléctricos

El Senado eliminó a último momento un impuesto especial sobre la energía eólica y solar que, según expertos, habría sido un factor decisivo para la industria de las energías limpias.

Sin embargo, el proyecto de ley del Senado elimina los incentivos fiscales para proyectos de energía eólica, solar y otras energías renovables para 2027 e impone a los promotores requisitos estrictos para solicitarlos.

La Asociación Americana de Energía Limpia criticó duramente la legislación, calificándola de “retroceso en la política energética estadounidense”, que eliminará empleos y aumentará las facturas de electricidad.

Los fabricantes de vehículos eléctricos también podrían verse perjudicados, ya que el proyecto de ley republicano elimina los créditos fiscales para vehículos eléctricos de hasta US$ 7.500 a finales de septiembre. Anteriormente, estos créditos fiscales estaban programados para durar hasta 2032, lo que representaba un poderoso incentivo para los compradores de automóviles.

Críticos del déficit

Según la CBO, la versión del Senado del paquete aumentaría el déficit en aproximadamente US$ 3,4 billones durante la próxima década.

Añadir billones a la deuda corre el riesgo de elevar los tipos de interés, que ya son elevados. Esto, a su vez, encarecerá la financiación para la compra de un coche o una vivienda, y la necesidad de que las empresas pidan préstamos para crecer.

Además, el aumento de los tipos obligaría al gobierno federal a dedicar aún más recursos para financiar su propia montaña de deuda.

La CBO prevé que el coste de los intereses del gobierno federal estadounidense supere el billón de dólares al año.

El gasto estadounidense en intereses ya se ha más que triplicado desde 2017, superando el presupuesto total de defensa del gobierno federal.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Federal News Network Logo
Log in to your WTOP account for notifications and alerts customized for you.

Sign up